Entradas

Sin deudas: que el sistema te sirva

Vivir para que el sistema te sirva a ti La mayoría vive atrapada en un engranaje que exige producir, consumir y endeudarse. Pero he visto personas que han logrado invertir esa ecuación: han hecho que el sistema les sirva a ellas. No son millonarios ni celebridades, pero viven en paz, sin deudas, sin miedo al fin de mes, y con libertad para decidir qué hacer con su tiempo. ¿Cuál fue su fórmula? Orden, conciencia y paciencia. Nunca vivieron por encima de sus posibilidades. Evitaron la trampa del crédito fácil y el consumo impulsivo. Compraron solo cuando podían pagar de contado. Aún cuando eso significara esperar, ahorrar o abstenerse. En vez de aparentar con lujos prestados, cultivaron la discreción, y su limpieza no era solo financiera, sino también personal. Compraron su casa anticipadamente, sin hipotecar su futuro. Nunca confiaron en la promesa del dinero plástico. Prefirieron la solidez del ahorro, el control del gasto consciente. No porque fueran tacaños, sino porque sabían que ca...
Imagen
Hacia una Tributación Justa: Fortalecer Empresas, No Castigar el Crecimiento En la actualidad, una de las tensiones sociales más notorias a nivel global es la enorme desigualdad entre quienes poseen vastas fortunas y aquellos que apenas logran cubrir sus necesidades básicas. Esta situación no sólo genera frustración y desconfianza en las instituciones, sino que también erosiona la estabilidad social y política de los países. Frente a este problema, es urgente proponer mecanismos fiscales que no castiguen el crecimiento económico, pero sí desincentiven la acumulación ociosa de capital individual. Una solución viable y justa consiste en reconfigurar la forma en que los impuestos gravan las utilidades generadas por las empresas. En lugar de aplicar impuestos progresivos directamente a las empresas por el solo hecho de ser exitosas, el enfoque debe centrarse en los individuos que retiran recursos monetarios personales a partir de esas utilidades. Es importante aclarar que una empresa en fu...
Llamado a la flexibilidad: ni pérdidas ni rigidez innecesaria Llamado a la flexibilidad: ni pérdidas ni rigidez innecesaria A quien corresponda en BBVA México y American Express México : Este es un llamado público, claro y respetuoso a favor de la flexibilidad operativa , especialmente cuando la rigidez institucional genera pérdidas innecesarias para los usuarios y afecta negativamente la experiencia con el sistema financiero. El caso de BBVA México Un cliente intenta cumplir con un pago importante y solicita al banco que permita, por única ocasión, un depósito que excede el límite de su cuenta. La respuesta es un rotundo “no”. No se trata de una solicitud arbitraria, sino de una excepción puntual, con justificación clara y disposición total para regularizar la situación. Esa inflexibilidad no protege a nadie, solo impide el cumplimiento de una obligación. El caso de American Express Un cliente desea modificar la cuenta bancaria desde la cual se cobr...

Valores Para La Vida

Valores Fundamentales En una sociedad donde desde la infancia hasta la vejez, todos actúan con el objetivo de hacer bien su trabajo y buscar el beneficio colectivo, sin perjudicar a otros, la educación jugaría un papel crucial. Aquí te describo cómo podría ser esta educación en diferentes ámbitos: Hogar Valores Fundamentales : Desde una edad temprana, los niños serían enseñados en el hogar sobre la importancia de la empatía, la cooperación y el respeto por los demás. Los padres y tutores modelarían estos valores en su comportamiento diario. Enseñanza de Responsabilidad Social : Los niños aprenderían sobre la interconexión de la sociedad y la importancia de contribuir al bienestar común. Esto podría incluir actividades comunitarias y proyectos familiares orientados al servicio social. Fomento de la Autocrítica Constructiva : Se alentaría a los niños a reflexionar sobre sus acciones y su impacto en los demás, fomentando un sentido de responsabilidad personal. Escuela Cur...

La lucha está abierta y es NO REGRESAR AL PASADO

Imagen
Importancia de Sistema Electoral Honesto La importancia de tener un sistema electoral honesto e independiente del gobierno es crucial para garantizar la democracia. Un sistema electoral justo y equitativo permite que todos los votantes sean escuchados y tengan el mismo poder en las elecciones. Esta igualdad de oportunidades asegura que los resultados electorales reflejen realmente la voluntad popular, no los intereses particulares de un partido político o grupo en particular. Un sistema electoral transparente también contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en el proceso democrático. Si hay una percepción generalizada entre los votantes de que sus votos realmente cuentan, están más propensos a participar activamente en el proceso político y exigir responsabilidad por parte de sus representantes elegidos. De lo contrario, si existen preocupaciones acerca del fraude u otros abusos relacionados con el proceso electoral, estas dudas pueden llevar al descontento social y al distanc...

El sistema electoral mexicano sí funciona y muy bien

Las palabras democracia y voto van de la mano. Demos = pueblo, crateos = poder: el poder al pueblo. Los votos van a favor de alguien o de alguna postura política o técnica sobre algún tema. Los votos son productos de la suma de todos los ciudadanos que participan, con su voto para que se hagan las cosas según la mayoría o minoría mayor desea. Los votos, por lo tanto, son asunto clave en una democracia. Si los votos no son bien contados, entonces el resultado de una elección no es confiable. Se harán las cosas, pero no de acuerdo con lo que la mayoría o minoría mayor quería, sino de acuerdo con los resultados de un conteo mal hecho de los votos. Contar bien los votos en un asunto de verdad delicado. Se cree que es algo fácil. No. No lo es. Se les entrena, en el sistema mexicano del INE a millones de personas para que entienda bien lo que significa contar los votos. Toman un curso mínimo que se retroalimenta con la participación de los que asisten el proceso en las casillas. No es na...

Defendamos al INE

07 de Noviembre de 2022 ENTORNO POLÍTICO | OPINIÓN DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022 | 6:22 P.M. Fernando Vázquez Rigada Ver colaboraciones anteriores Yo defiendo al INE Que no se ocupe de ti el desamparo Que cada cena, sea tu última cena Que ser valiente no salga tan caro Que ser cobarde no valga la pena Joaquín Sabina Estos días deberán ser tiempo de patriotas o perderemos al país. Morena pretende degollar al INE. Sepultar la democracia. Encadenar la libertad. Atenta contra nosotros: el INE es una institución ciudadana, en donde participan ciudadanos para garantizar el voto libre y efectivo de las y los ciudadanos. Ya antes he explicado los riesgos de este golpe de estado técnico. No abundaré. Solo señalo sus rasgos más nocivos: desmantelar al INE y despedir a sus consejeros, para que los nuevos sean elegidos por votos condicionados por Morena. Lo mismo el Tribunal Electoral. Crea un Congreso solo de plurinominales: ya no podremos elegir personas, sino listas. La par...

Estamos obligados a cambiar costumbres alimenticias

Imagen
Ya no es una opción, sino una obligación humana. Todos necesitamos que todos cambiemos. El cambio climático es una realidad incontrovertible . Se está dando y hay algo que todos podemos hacer para detener el cambio. Estamos apenas a tiempo. Podemos detenerlo. En el video te digo cómo. Y no es algo difícil ¿o sí? Ya verás que no. Se puede convertir en algo divertido. Pero necesitas participar en el cambio. Eso es lo que no es  opcional sino totalmente obligatorio . El planeta no resiste. Los animales que se usan como alimento hace mucho tiempo que ya no lo soportan, pero no pueden hablar para suplicarnos que los dejemos en paz. Les hemos dado una vida horrible. Los hacemos esclavos y nos creemos con el poder de la vida y la muerte sobre ellos. Eso ya no es aceptable . Ha llegado el momento de cambiar . Todos podemos, juntos, lograr detener el calentamiento global si optamos por cambiar radicalmente  nuestra manera de alimentarnos.